fbpx

BLOQUEADOR SOLAR Y PROTECTOR SOLAR: CONOCE 4 DIFERENCIAS

Diferencias entre bloqueador solar y protector solar

Comparte este post

El cuidado y la protección de nuestra piel debe ser siempre una de nuestras primeras prioridades, y si has leído algunos de nuestros artículos anteriores, habrás notado lo mucho que resaltamos la importancia de protegerla de los efectos negativos de la radiación UV. En este sentido, el uso de protector y de BLOQUEADOR SOLAR tiene gran relevancia para mantener la piel saludable. Pero, ¿alguna vez has pensado que el protector y el bloqueador actúan de la misma manera?

las capas de la piel
Diferencias entre protector solar y bloqueador solar - Foto de Fleur Kaan en Unsplash

El protector solar y el bloqueador solar son los mejores aliados para evitar los daños ocasionados por la exposición al sol. Sin embargo, es común que se genere confusión a la hora de adquirir estos productos, ya que muchas personas tienden a pensar que son lo mismo, o no distinguen cuál es la diferencia entre uno y otro.

Si deseas conocer las diferencias entre estos dos mecanismos de protección, ¡sigue leyendo y aprende un poco más sobre el tema!

¿Qué es un BLOQUEADOR SOLAR?

¿Por qué nuestro protector solar en gel es blanco?
¿Qué es un bloqueador solar?

Un BLOQUEADOR SOLAR es un mecanismo físico de defensa contra los rayos UV, y actúa asentándose sobre la piel y creando una barrera protectora. De esta forma, refleja los rayos del sol de la piel, e impide que la penetren.

Los bloqueadores solares suelen ser algo opacos y generalmente se pueden ver en la piel después de la aplicación, debido a que su consistencia es más espesa que la del protector solar químico.  

¿Cuáles son las diferencias entre el BLOQUEADOR SOLAR y el PROTECTOR SOLAR?

Bloqueador solar y protector solar diferencias
Bloqueador solar y protector solar diferencias

1. DIFERENCIAS EN SUS PROPIEDADES

Como ya hemos mencionado, una de las principales diferencias entre ambos productos es referente a su consistencia. Los bloqueadores solares son espesos al tacto y comúnmente de color blanco. Los protectores solares, por su parte, suelen ser transparentes e invisibles al aplicarlos sobre la piel, lo que hace que se difuminen con una mayor rapidez.

2. DIFERENCIAS EN EL NIVEL DE PROTECCIÓN

Como lo mencionamos en un artículo anterior sobre los rayos UV, tanto los rayos UVB como los UVA pueden causar daños a nuestra piel. En el caso de los UVB, son absorbidos por la Epidermis (capa externa de la piel); y los rayos UVA, son capaces de penetrar de manera más profunda y llegar hasta la Dermis. Un BLOQUEADOR SOLAR puede proteger la piel tanto de los rayos UVA como UVB. En cambio, los protectores solares protegen contra los rayos UVB, pero no todos ofrecen protección contra los rayos UVA.

3. DIFERENCIAS EN SU MECANISMO DE PROTECCIÓN

El BLOQUEADOR SOLAR, como su nombre lo indica, bloquea y repele los rayos ultravioleta al formar un escudo físico. A diferencia del PROTECTOR SOLAR, que primero los absorbe y luego los neutraliza.

4. DIFERENCIAS EN LA APLICACIÓN Y EL TIEMPO DE ACCIÓN

El BLOQUEADOR SOLAR puede ser aplicado unos minutos antes de la exposición al sol, ya que, como no necesita ser absorbido por la piel y queda completamente en la superficie, no es necesario dejarlo actuar con antelación. Sin embargo, debes prestar especial atención al momento de aplicarlo, hazlo de manera uniforme y sin dejar ninguna parte de tu piel sin producto.

El PROTECTOR SOLAR, por otra parte, necesita un tiempo de acción antes de la exposición al sol. Por lo que es recomendable aplicarlo al menos 20 minutos antes de exponer tu piel a los rayos UV, para garantizar su absorción. No olvides frotarlo bien y cubrir toda la piel que estará expuesta.

Beneficios de usar hielo en el rostro

Protege tu piel de las quemaduras solares

Las quemaduras solares son generadas por una intensa y repetida exposición a la radiación UV, y aumentan el riesgo de sufrir envejecimiento prematuro, la aparición de manchas oscuras, y, en los casos de mayor gravedad, de contraer cáncer de piel. Estas generan enrojecimiento de la piel, dolor y aumento de la temperatura en la zona.

En algunos casos, las quemaduras solares también pueden generar síntomas como hinchazón y aparición de pequeñas ampollas llenas de líquido, y en casos más graves pueden generar dolor de cabeza, fiebre, dolor en los ojos, náuseas y fatiga.

Con la exposición a los rayos UV, el cuerpo comienza a producir mayor cantidad de melanina como mecanismo de protección, por lo que se empieza a generar un bronceado como intento del cuerpo de bloquear los rayos UV para evitar las quemaduras por el sol. Sin embargo, esta protección tiene un límite, y demasiada luz UV genera que la piel se queme.

De esta forma, es importante tener claro que el bronceado en realidad es un riesgo para la salud. La exposición a la luz ultravioleta natural y artificial, sin protección y por un tiempo prolongado, puede alterar o lesionar la piel, y aumenta el riesgo de sufrir cáncer de piel. Así que, en resumen, ningún tipo de bronceado es seguro.

Quemaduras solares y el bronceado
Conoce los efectos negativos del bronceado y las quemaduras solares

Además de usar un buen protector o bloqueador solar, también es importante tomar algunas precauciones adicionales con el fin de elevar al máximo tu nivel de protección. Así que, puedes complementar el uso de estos productos con las siguientes recomendaciones:

  • Evita exponerte a los rayos del sol entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m, ya que en este horario del día los rayos solares tienden a ser más fuertes.
  • Evita tratar de broncear tu piel “tomando el sol” o en camas solares. Aunque trates de conseguir un bronceado, el riesgo de sufrir quemaduras solares y sufrir sus efectos secundarios no disminuye.
  • Cubre la mayor parte de tu cuerpo. Esto lo puedes lograr utilizando sombreros amplios, y ropa que cubra hasta tus brazos y piernas. También puedes utilizar gafas de sol que cuenten con protección UVA y UVB.
Beneficios del protector solar sorel sun antiedad

Es importante aclarar que ningún producto es capaz de proteger nuestra piel al 100%, ya que todos los fotoprotectores dejan pasar algo de radiación UV, incluso los de protección extrema, pantallas solares o “protección total”. Sin embargo, obtener la máxima eficiencia que nos pueden ofrecer este tipo de productos depende de su uso adecuado, su reaplicación, y los cuidados complementarios que utilicemos, como el uso de sombreros de ala ancha, cubrir las zonas más expuestas del cuerpo con la ropa, evitar la sobreexposición al sol, etc.

¿Es mejor un protector de SPF 100+ que uno de 50+? La respuesta es NO, en realidad la diferencia es mínima, aproximadamente de 1%. Por lo que un SPF 80+ sirve IGUAL que un SPF 50+, pero la gran diferencia radica en su precio; así que con un protector solar SPF 50+ obtendrás protección suficiente por un mejor precio. Por otra parte, el SPF solo hace referencia a los rayos UVB, y si no dice que es Amplio Espectro o no dice que protege contra rayos UVA, sigue siendo una protección insuficiente.

Protector Solar Sorel Sun SPF 50 - diferencias con bloqueador solar

Nuestro SOREL SUN Protector Solar SPF 50+, te ofrece una máxima protección contra los rayos ultravioleta UVA- UVB AMPLIO ESPECTRO. Con una formulación fotoestable de Filtros y Pantallas solares de última generación y Activos Antioxidantes como el ÁCIDO HIALURÓNICO y VITAMINA E, que actúan contra radicales libres protegiendo la piel del ENVEJECIMIENTO PREMATURO. Completa formulación para CUIDAR, PROTEGER e HIDRATAR la piel, enriquecido con ALOE VERA + PRO – VITAMINA B5.

¡Adquiérelo en cualquiera de nuestras farmacias aliadas!

Suscríbele a nuestro boletín mensual

Reciba actualizaciones y aprenda de los mejores

Explora más contenido

3 activos beneficiosos para la piel seca
Consejos de cuidado

3 activos beneficiosos para la piel seca

¿Sientes que tu piel está tirante, opaca o con descamaciones? ¡No estás sola! Muchas de nosotras lidiamos con la piel seca, y sabemos lo frustrante