fbpx

Tratamientos despigmentantes para reducir manchas en la piel

Tratamientos despigmentantes para reducir manchas en la piel

Comparte este post

Los tratamientos despigmentantes para reducir manchas en la piel son recomendados según el tipo de mancha, tipo de piel y fototipo cutáneo, entre otros factores evaluados por el dermatólogo

Sabiendo que existen diferentes tipos de manchas cutáneas (melasma, hiperpigmentación post-inflamatoria, lentigos, efélides o pecas, etc.), y que hay varias formas de tratarlas, podemos destacar los tratamientos despigmentantes más recomendados por los especialistas, según los factores mencionados.

¿Por qué acudir al dermatólogo antes de utilizar tratamientos despigmentantes?

Frecuentemente, las alteraciones en el aspecto de la piel se generan por una exposición crónica a los rayos UV, provocando cambios cutáneos que son más pronunciados en las partes del cuerpo más expuestas al sol, como el rostro, los brazos, las manos, el cuello, los hombros y la parte superior de la espalda. 

Por otra parte, también hay muchos otros factores que afectan negativamente a la piel y estimulan la aparición de manchas, como la exposición a factores contaminantes del ambiente, el constante consumo de tabaco, así como el cloro de piscinas, las sales del mar o el uso de algunos medicamentos fotosensibilizantes como los anticonceptivos orales, antidepresivos, y otros que pueden originar reacciones fotoalérgicas.

Sin embargo, más allá de sus factores desencadenantes y que estas puedan parecer simples de contrarrestar, la importancia del correcto diagnóstico de las manchas en la piel está en determinar su carácter benigno o tendencia maligna de forma oportuna, para que, en este último caso, se recomiende el tratamiento más adecuado que pueda cumplir una función preventiva y así evitar enfermedades como el cáncer de piel

¿Cómo funcionan los tratamientos despigmentantes?

Cualquier proceso irritativo o inflamatorio puede dejar como consecuencia una mancha en la piel, pudiendo verse estimulado si hay una predisposición genética de la piel a pigmentarse. Aunado a esto, mientras más alto es el fototipo, mayor probabilidad hay de que se genere una hiperpigmentación. 

Los tratamientos despigmentantes se basan en tres pilares:

  1. Inhibir o ralentizar el mecanismo de la melanogénesis: Se trata de bloquear la síntesis de melanina. Comúnmente se usan medicamentos como la hidroquinona o activos aclaradores como la Alfa Arbutina (precursor de la hidroquinona), que son efectivos inhibidores de la tirosinasa.
  2. Acelerar la renovación celular cutánea mediante exfoliantes o renovadores: Entre los exfoliantes, tenemos Alfa Hidroxiácidos como el Ácido Glicolico y el Ácido  Láctico. El retinol o Vitamina A, es un potente acelerador de la renovación celular, que aunque popularmente se cree que es un exfoliante, en realidad el retinol es un renovador que induce a las células a generar otras nuevas. Sea estimulando la renovación celular o sea mediante exfoliación, ambos métodos reducen la apariencia de las manchas. 
  3. Proteger la piel del sol de forma adecuada para no activar los mecanismos de la pigmentación.

Es importante que el tratamiento despigmentante sea recomendado según evaluación médica, debido a que es fundamental que no cause irritación grave en el tipo de piel de la persona, puesto que al desencadenarse mecanismos de inflamación, la piel puede responder manchándose aún más.

Utiliza el tratamiento más adecuado para las manchas en la piel

El objetivo principal de los tratamientos despigmentantes es la reducción y la regulación de la producción de melanina en la Dermis y su acumulación en la capa más externa de la Epidermis, donde se generan las manchas visibles.

Es importante considerar que para el tratamiento de la hiperpigmentación cutánea no siempre lo más potente será lo mejor, ni tampoco lo más rápido es lo más seguro. Por ello se hace tanto énfasis en la previa revisión dermatológica para evitar agravar la afección y que su tratamiento se haga mucho más complicado. 

De igual forma, los tratamientos despigmentantes que suelen utilizarse intentan reducir o paliar las lesiones, pero es importante tener en cuenta que en muchos casos de hiperpigmentaciones, hay una importante tendencia a reincidir. Por esta razón, se suelen utilizar tratamientos a mediano o largo plazo. 

Loción aclarante SOREL PLUS - con vitamina c para la piel

La Loción ACLARANTE SOREL PLUS combina las increíbles propiedades ANTIOXIDANTES del Glutatión;Vitamina E; activos dermocosméticos como laAlfa-Arbutina, Ácido Azelaico y Niacinamida, que actúan como Despigmentante – Aclarantes de Manchas en la piel; está enriquecida con VITAMINA C, que unifica el tono de la piel, atenúa las arrugas de expresión (gracias a la síntesis de colágeno y elastina), aumenta la elasticidad cutánea, mejora la firmeza, previene el fotoenvejecimiento y tiene acción despigmentante sobre manchas oscuras. Mezcla eficaces Alfa – Hidroxiácidos como el Ácido GlicólicoyÁcido Láctico que actúan como exfoliantes renovando las células de la piel y potencializando el efecto Aclarante.

¡Y no olvides proteger tu piel! SOREL SUN Protector Solar SPF 50+ en GEL o EMULSIÓN, te ofrece una máxima protección contra los rayos ultravioleta UVA- UVB AMPLIO ESPECTRO. Con una formulación fotoestable de Filtros y Pantallas solares de última generación y Activos Antioxidantes como el ÁCIDO HIALURÓNICO y VITAMINA E, que actúan contra radicales libres protegiendo la piel del ENVEJECIMIENTO PREMATURO. Completa formulación para CUIDAR, PROTEGER e HIDRATAR la piel, enriquecido con ALOE VERA + PRO – VITAMINA B5.

¡Adquiere los productos de LABORATORIOS SOREL en cualquiera de nuestras farmacias aliadas!

Protector Solar Sorel Sun - salud del rostro

Suscríbele a nuestro boletín mensual

Reciba actualizaciones y aprenda de los mejores

Explora más contenido