fbpx

¿QUÉ SON LOS ALFA HIDROXIÁCIDOS Y QUÉ PROPIEDADES TIENEN?

Propiedades de los Alfa Hidroxiacidos

Comparte este post

Durante el proceso de renovación celular en nuestro cuerpo, es común que, por diversos factores, las células muertas que no son eliminadas de manera natural, formen una capa delgada sobre la piel, impidiendo que esta respire y dificultando la regeneración. De aquí nace la importancia de realizar una correcta rutina de limpieza, sobre todo en nuestro rostro, donde los Alfa Hidroxiácidos juegan un papel importante gracias a su capacidad de estimular la descamación natural y la renovación de la capa más externa de la piel reduciendo arrugas finas y las manchas.

¿Qué son los ALFA HIDROXIÁCIDOS?

Los Alfa Hidroxiácidos (AHAs), son ácidos orgánicos de origen natural, presentes en diversos frutos y vegetales e incluso en nuestro organismo. Son moléculas hidrosolubles que ayudan a exfoliar la piel, eliminando células muertas que se acumulan en la capa córnea, y produciendo una transformación epidérmica.

Estos componentes son bien conocidos para el tratamiento de diversas enfermedades dermatológicas, como acné, piel reseca, poros dilatados, comedones, espinillas e hiperpigmentación (manchas color café).

La eficacia de los Alfa Hidroxiácidos, su modo de uso y su tolerancia en la piel depende de diversos factores como la concentración, el tamaño de la molécula y su pH. A menor pH, más eficacia y menos tolerancia. Y cuanto menor tamaño tenga la molécula, más eficaz.

¿Qué propiedades tienen los Alfa Hidroxiácidos?

  • Exfoliantes: ayudan a renovar la superficie de la piel, eliminando las células muertas. Los AHAS actúan rompiendo suavemente el “pegamento” intercelular que mantiene unidas las células muertas de la piel. Cuando esos enlaces se disuelven, las células muertas se desprenden dejando al descubierto una piel nueva, más uniforme y con menos manchas.
  • Hidratantes: disminuyen la pérdida de agua de la epidermis y evitan la deshidratación.
  • Antiarrugas: Con el uso regular, los AHAs contribuyen a espesar la epidermis y aumentar la producción de colágeno, favoreciendo la renovación celular, reduciendo así las líneas de expresión y dejando una piel firme y tersa.
  • Despigmentantes: mejoran y tratan las manchas y favorecen una homogeneización del tono de la piel.
  • Antiacnéicos: algunos Alfa Hidroxiácidos ayudan a regular el exceso de grasa, limpiando los poros y disminuyendo los brotes de acné.
  • Favorecen una mejor penetración de los activos que se usan después.
  • Suavizan la textura de la piel.
  • Aportan luminosidad.

En el mundo de la cosmética podemos encontrar productos con diferentes AHAs dentro de sus formulaciones. Cada uno de estos ácidos tiene un beneficio en concreto.

Tipos de Alfa Hidroxiácidos

Dentro de los Alfa Hidroxiácidos hay diversos tipos de ácidos, como, por ejemplo:

1. ÁCIDO GLICÓLICO

Este ácido se extrae de la caña de azúcar y debido a su pequeño tamaño molecular penetra de forma más rápida y efectiva en la piel. Sus propiedades exfoliantes y renovadoras lo hacen un excelente aliado, pues ayuda a eliminar las manchas, sobre todo causadas por el sol o la edad.

2. ÁCIDO LÁCTICO

Es un ácido procedente principalmente de la fermentación de la leche. Es un efectivo suavizante e hidratante para todo tipo de pieles, que además se utiliza en pieles acnéicas por su capacidad de hidratar al mismo tiempo que elimina la grasa de los poros. También difumina manchas.

3. ÁCIDO CÍTRICO

Es un tipo de AHA que se emplea como antioxidante. Además, regula el PH de los cosméticos en los que se encuentra, haciéndolos más adecuados para la dermis y menos agresivos. Es un excelente reductor de marcas y arrugas.

4. ÁCIDOS MÁLICO Y TARTÁRICO

El ácido málico se extrae de las manzanas y ayuda a acelerar el metabolismo cutáneo mientras que el ácido tartárico, que se obtiene de la uva, sirve para aclarar la piel y eliminar las manchas solares que aparecen con la edad.

Recomendaciones para el uso de Alfa Hidroxiácidos

Se recomienda un uso progresivo para evaluar la tolerancia de la piel al producto y limitando su uso en pieles sensibles, intolerantes y con problemas dermatológicos como la rosácea o la dermatitis atópica. Por otra parte, no hay que olvidar que los ácidos renuevan la piel, por lo que esta queda desprotegida y es necesario utilizar protección solar alta (SPF 50+) durante todo el día, siempre que se siga un tratamiento con AHAs, y renovar la aplicación del fotoprotector a lo largo de la jornada.

Locion Aclarante Sorel Plus - alfa hidroxiacidos

Las moléculas del Ácido Glicólico son las más pequeñas de los AHAs, por lo que pueden penetrar de manera más profunda, lo que implica una acción más intensa. Razón por la cual es recomendable seguir las indicaciones de tu dermatólogo para su uso. Las moléculas de Ácido Láctico son un poco más grandes, por lo que causan menos irritación.

La LOCIÓN ACLARANTE SOREL PLUS de LABORATORIOS SOREL tiene una mezcla balanceada de eficaces activos dermocosméticos y Alfa – Hidroxiácidos como el Ácido Glicólico y Ácido Láctico que actúan como exfoliantes renovando las células de la piel y potencializando el efecto Aclarante. Adquiérela en cualquiera de nuestras farmacias aliadas.

Suscríbele a nuestro boletín mensual

Reciba actualizaciones y aprenda de los mejores

Explora más contenido

3 activos beneficiosos para la piel seca
Consejos de cuidado

3 activos beneficiosos para la piel seca

¿Sientes que tu piel está tirante, opaca o con descamaciones? ¡No estás sola! Muchas de nosotras lidiamos con la piel seca, y sabemos lo frustrante