fbpx

¿QUÉ ES EL MELASMA? CONOCE SUS CARACTERÍSTICAS

Características del Melasma

Comparte este post

El pigmento melanina producido por los melanocitos, define el color de los ojos, el cabello y la piel de una persona. La producción de este pigmento puede verse afectada por ciertos factores internos y externos, como la exposición al sol, la genética, los cambios hormonales, la inflamación y la edad. En este caso, la hiperproducción de melanina da lugar a una hiperpigmentación de la piel, y esta es la causa más probable de los MELASMAS. ¡Hablemos un poco sobre ellos!

¿Qué es un MELASMA?

El MELASMA, también denominado cloasma, es un tipo de hiperpigmentación y patología cutánea que consiste en la aparición de manchas oscuras amarronadas localizadas y distribuidas habitualmente en áreas expuestas al sol.

Este tipo de manchas pueden aparecer de manera más frecuente en la cara, especialmente en las mejillas, el dorso de la nariz, la frente y el labio superior, y en ocasiones en otras partes del cuerpo expuestas al sol, como los antebrazos.

Esta es una afección común que afecta mucho más a las mujeres que a los hombres, y, en particular, a las mujeres embarazadas.

¿Cómo se manifiesta el MELASMA?

Se puede manifestar en forma de manchas irregulares de color marrón claro u oscuro, pero también pueden adquirir un color grisáceo o, incluso azulado. Son asintomáticas y suelen ser simétricas. Es principalmente un problema estético.

Durante el embarazo, las hormonas endógenas estimulan la producción de pigmentos melanocíticos. Por este motivo, también es conocido como «la máscara del embarazo«. Si bien puede afectar a todos los fototipos, las personas con tonos cutáneos más oscuros son más propensas a sufrir esta afección.

¿Cuáles son las causas más comunes del MELASMA?

Las causas más frecuentes de su aparición, pueden ser:

  • Alteración de la pigmentación epidérmica o alteración en los melanocitos (las células productoras de melanina localizadas en la capa basal de la epidermis).
  • La producción de hormonas endógenas durante el embarazo estimula los melanocitos, haciendo que produzcan más pigmentos melanocíticos.
  • La falta de inhibición de la melanina hace que aparezcan manchas oscuras. La disminución de los niveles de tirosinasa en la piel puede ayudar a inhibir el exceso de producción de melanina incluso antes de que haya comenzado.
  • La ingesta de píldoras anticonceptivas también puede ocasionar la aparición de MELASMAS, dado que el organismo de la mujer experimenta cambios hormonales similares a los que aparecen durante el embarazo.
  • La exposición a los rayos UV es también un importante factor desencadenante o agravante en la presentación de este tipo de manchas, por lo que se recomienda que las personas propensas a este proceso, eviten el sol y se apliquen PROTECCIÓN SOLAR DE AMPLIO ESPECTRO y factor SPF 50+ para prevenir la estimulación de la producción de pigmentos.

¿Qué tipos de MELASMA existen?

1. MELASMA EPIDÉRMICO

Afecta a la capa más expuesta de la piel y la hiperpigmentación es marrón con bordes bien definidos.

2. MELASMA DÉRMICO

Afecta al nivel más profundo de la dermis y se caracteriza por manchas de color azul grisáceo.

3. MELASMA MIXTO

Se trata de una combinación entre el melasma epidérmico y el dérmico, y se presenta como pigmento pardo grisáceo. Debido a la profundidad de los pigmentos melánicos en el melasma dérmico y mixto, estos tipos pueden ser más difíciles de tratar.

A diferencia de otros tipos de manchas, los MELASMAS son manchas crónicas, simétricas y tienen los bordes irregulares. Otras manchas como los lentigos solares o las manchas de envejecimiento son más asimétricas u ovaladas; afectan a la cara, manos, brazos, hombros y son más frecuentes en pieles claras de mujeres y hombres.

Cómo prevenir y tratar el MELASMA

Para prevenir la aparición de estas manchas, se pueden seguir las siguientes recomendaciones:

  • Evitar los factores desencadenantes como la exposición prolongada a la radiación UVA, UVB, Infrarroja e, incluso, luz visible.
  • Evitar en lo posible el uso de anticonceptivos hormonales y fármacos fotosensibilizantes.
  • Utilizar PROTECCIÓN SOLAR DE AMPLIO ESPECTRO de forma diaria, constante y permanente. La aplicación del fotoprotector debe repetirse cada 2 horas aproximadamente.
  • Hacer uso de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, y complementos (sombreros, gafas, sombrillas, etc.) para evitar recibir directamente la radiación en la mayor cantidad de piel posible.

Para el tratamiento, se suelen utilizar activos o productos dermocosméticos que producen una inhibición de la formación de melanina por diversos mecanismos, y el blanqueamiento de las manchas. Algunos de ellos son:

  • Hidroquinona: para la utilización de este tratamiento, se debe contar con la prescripción de un dermatólogo, debido a que pueden presentarse contraindicaciones y efectos secundarios.
  • También se utilizan otras sustancias tópicas como el Ácido Azelaico y Alfa-Arbutina (precursora de la Hidroquinona).

Se debe tener en cuenta que, si una mancha pigmentaria cambia de tamaño, forma, color o comienza a producir escozor o sangrado, debe visitarse a un dermatólogo inmediatamente.

Locion Aclarante Sorel Plus - Melasmas

La LOCIÓN ACLARANTE SOREL PLUS de LABORATORIOS SOREL tiene una mezcla balanceada de eficaces activos dermocosméticos y Alfa – Hidroxiácidos como el Ácido Glicólico y Ácido Láctico que actúan como exfoliantes renovando las células de la piel y potencializando el efecto Aclarante.

También te recomendamos SOREL SUN PROTECTOR SOLAR SPF 50+, con el cual tendrás una máxima protección contra los rayos ultravioleta UVA- UVB AMPLIO ESPECTRO.

Adquiérelos en cualquiera de nuestras farmacias aliadas.

Suscríbele a nuestro boletín mensual

Reciba actualizaciones y aprenda de los mejores

Explora más contenido

3 activos beneficiosos para la piel seca
Consejos de cuidado

3 activos beneficiosos para la piel seca

¿Sientes que tu piel está tirante, opaca o con descamaciones? ¡No estás sola! Muchas de nosotras lidiamos con la piel seca, y sabemos lo frustrante