fbpx

USO DE PROTECTOR SOLAR EN CASA: LUZ AZUL Y EFECTOS NEGATIVOS

LUZ AZUL PROTECTOR SOLAR EN CASA

Comparte este post

En la actualidad, las personas solemos tener el pensamiento errado de que el uso de protector solar se requiere únicamente cuando estaremos expuestos al sol. Pero, ¿has escuchado sobre la luz azul y los efectos que puede tener en nuestra piel?

La luz puede tener el efecto positivo de proporcionarnos bienestar. Sin embargo, es ideal conocer también los efectos negativos de los excesos asociados a la exposición a ciertos tipos de rayos. Los peligros causados por los rayos UV ya los hemos mencionado. Pero estos rayos son solo una parte de la luz del día. La otra parte de los rayos solares son los llamados Blue Light (luz azul).

¿Qué es la luz azul y de dónde proviene?

El nombre científico de la luz azul se denomina Luz HEV (High Energy Visible), en español “luz visible de alta energía”, y representa la luz de corta longitud del espectro de luz visible. Para nuestros ojos, es más una luz blanca, que azul.

Este tipo de luz es emitida por fuentes naturales como el sol, y fuentes artificiales como los dispositivos electrónicos. Dicho esto, debemos realizar una pregunta importante… ¿Has disminuido el uso de protector solar en el último año por pasar más tiempo en casa? Si la respuesta es sí, te contaremos por qué has cometido un error.

Computadores, teléfonos móviles, tablets y televisores forman parte de nuestro día a día y su importancia en nuestras vidas aumenta cada vez más. Estos dispositivos emiten luz azul a través de sus pantallas, y esto tiene consecuencias en nuestro cuerpo y ciertos riesgos para nuestra piel.

¿Qué efectos negativos tiene la luz azul en nuestra piel?

Actualmente, las personas invertimos una gran cantidad de tiempo frente a dispositivos electrónicos. Por la mañana, nuestro primer vistazo es al móvil; en el trabajo nos ubicamos delante de los ordenadores, y por la noche, nos relajamos viendo una serie en el portátil mientras navegamos por internet en nuestra tablet. Debido a estas costumbres, nuestro cuerpo, en especial nuestro rostro, está altamente expuesto a los rayos de la luz azul.

La exposición prolongada a la luz azul, en primer lugar, puede inhibir la secreción de melatonina (la hormona responsable de que podamos dormir) y es probable que esto conlleve a una interrupción del ciclo de sueño. De esta forma, la falta de sueño constituye una de las causas del deterioro acelerado de nuestra piel. Aquellos que evitan las pantallas una hora antes de acostarse, minimizan la probabilidad de tener problemas a la hora de conciliar el sueño.

Un uso abusivo de la luz azul puede tener consecuencias negativas para la piel, como:

  • Aumento de la sequedad de la piel: debido a la disminución de las acuaporinas, las moléculas que ayudan a mantener su hidratación.
  • Alteración de la síntesis de algunas proteínas: lo que acelera la destrucción del colágeno natural, provocando flacidez y arrugas.
  • Activa los melanocitos, incrementando la melanina cutánea y la aparición de manchas.

La luz azul penetra en la piel

Los rayos cargados de energía de la luz azul penetran en profundidad en la piel y pueden dañar las células bajo la misma. Con esta acción, se estimula la creación de radicales libres, capaces de romper las estructuras celulares a largo plazo. Como consecuencia, disminuye la elasticidad de la piel. Las consecuencias de la luz azul emitida por los dispositivos electrónicos, se relacionan con el término “Digital Aging” (en español: envejecimiento digital).

¿Cómo evitar el daño en la piel causado por este tipo de rayos?

Durante el uso de dispositivos es imprescindible:

  • Mantener una distancia entre el dispositivo y el rostro. Se recomienda 35 cm con respecto al celular y el doble con la computadora.
  • Disminuir el brillo de los dispositivos y activar el protector de pantalla para luz azul, lo que genera una luz más cálida.
  • Evitar usarlo al menos 1 hora antes de dormir o usarlos en la cama, por interferir con el ritmo circadiano y la síntesis de melatonina.

¡No olvides el protector solar!

Como ya hemos mencionado, erróneamente hemos interiorizado que debemos protegernos la piel solo si nos exponemos a la luz solar. Pero no tenemos la misma actitud si nos ponemos frente a un ordenador o cualquier dispositivo electrónico.

Utiliza productos dirigidos a contrarrestar la acción provocada por la luz azul, que actúen de la misma forma frente a los rayos ultravioleta e infrarrojos (UVA, UVB e IR) cuando salimos al exterior, y que además ejerzan la función de escudo protector frente a la radiación HEV (luz azul).

En LABORATORIOS SOREL tenemos un protector solar para tu tipo de piel. Encuentra en tu farmacia preferida protector solar Sorel Sun SPF 40+ y Sorel Sun SPF 50+ de amplio espectro contra rayos ultravioleta UVA y UVB, y para uso diario.

Suscríbele a nuestro boletín mensual

Reciba actualizaciones y aprenda de los mejores

Explora más contenido

3 activos beneficiosos para la piel seca
Consejos de cuidado

3 activos beneficiosos para la piel seca

¿Sientes que tu piel está tirante, opaca o con descamaciones? ¡No estás sola! Muchas de nosotras lidiamos con la piel seca, y sabemos lo frustrante