fbpx

PIEL SENSIBLE: 5 CONSEJOS PARA SU CUIDADO

Consejos para el cuidado de la piel sensible

Comparte este post

El estrato córneo constituye la capa más externa de la epidermis y protege al cuerpo frente a factores externos. En la piel sana, la función de la barrera retiene humedad evitando la sequedad y la sensibilidad. Sin embargo, su eficiencia depende de la actividad enzimática, que a menudo se ve más debilitada en la PIEL SENSIBLE. Como consecuencia, la función de barrera de la piel se ve afectada y puede conducir a un exceso de pérdida transepidérmica de agua, lo que facilita la penetración de agentes irritantes.

Estas consecuencias pueden ser incluso más pronunciadas en la piel del rostro, que no sólo es la más expuesta a factores como los rayos UV, los contaminantes y los productos químicos, sino que también es donde el grosor de la epidermis suele ser aún más delgado que en otras partes del cuerpo.

Por estas razones, la PIEL SENSIBLE necesita cuidados especiales que le proporcionen alivio y, al mismo tiempo, refuerce su barrera de protección natural y la ayude a ser más resistente. En este artículo abordaremos las características más importantes de la PIEL SENSIBLE, y algunos consejos básicos para su cuidado. No olvides que, para un mejor cuidado de tu PIEL SENSIBLE, debes acudir a tu dermatólogo de confianza para el diagnóstico y posterior tratamiento.

¿Cuáles son las características de la PIEL SENSIBLE?

La PIEL SENSIBLE se caracteriza por presentar rojeces, irritaciones y/o descamaciones. Aunque todos los tipos de piel son propensos a tener reacciones adversas frente a factores ambientales o con el uso de ciertos activos, la PIEL SENSIBLE suele enrojecerse con extrema facilidad tras usar determinados productos para el cuidado de la piel. Este tipo de piel también tiende a ser más delgada, tiene poros más pequeños y suele ser más seca.

Los síntomas de piel facial SENSIBLE pueden ser:

  • Escamas, enrojecimiento, erupciones, inflamación, descamación y aspereza.
  • Puede presentar comezón, ardor, tirantez y pinchazos

Estas sensaciones suelen manifestarse de forma exagerada como reacción a estímulos de naturaleza diversa que, normalmente, no deberían causar irritación.

Dichos factores o estímulos pueden ser:

  • Físicos: Radiación UV, calor, frío, viento, variaciones de temperatura o el propio el hecho de frotarse la piel…
  • Químicos: Productos cosméticos, jabones, agua, afeitado
  • Psicológicos: Estrés, emociones…
  • Hormonales: El ciclo menstrual, menopausia…

La piel envejecida también es propensa a la sensibilidad, dado que la pérdida de grosor de la epidermis y la reducción de la síntesis de lípidos pueden dar lugar al deterioro de la función de barrera. Asimismo, la reducción de los niveles de sustancias como el ácido hialurónico, que hidrata las capas de la piel, suele dar paso a esta situación. El resultado es una combinación de finas líneas y arrugas con piel seca, enrojecida y picor.

Consejos para cuidar la PIEL SENSIBLE

1. Realiza una rutina de limpieza suave

Tu rutina de limpieza facial debe ser gentil con la piel. Los limpiadores pueden ser los productos más agresivos con la PIEL SENSIBLE cuando no tienen la fórmula correcta. Los mejores limpiadores faciales conservan la humedad natural de la piel y eliminan la suciedad, el maquillaje y el exceso de grasa sin resecarla. Opta por un limpiador suave, sin jabón ni fragancia. Y asegúrate de no lavarte en exceso, ya que esto puede causar resequedad e irritación.

Utiliza agua tibia (nunca agua caliente ni muy fría) y evita frotar la piel para secarte, lo ideal es que seques tanto la cara, como el cuerpo, con pequeños toques.

2. Mantén tu piel humectada

Los humectantes pueden mejorar la hidratación, reducir la irritación y restaurar la capa más superficial de la piel. Busca un humectante suave formulado específicamente para PIEL SENSIBLE, que no contenga ingredientes adicionales potencialmente irritantes, como colorantes y fragancias.

3. Evita factores desencadenantes

Utiliza productos especialmente diseñados para pieles sensibles, que no contengan alcohol ni perfumes. Y evita cualquier factor que cause irritación en tu piel, como ciertos materiales en tu ropa o estar mucho tiempo bajo el sol. Saber qué causa los brotes específicos en tu PIEL SENSIBLE te permite planificar tu rutina de cuidado adecuadamente.

4. El PROTECTOR SOLAR debe acompañarte siempre

Elige un protector solar con SPF 50+ para reducir la probabilidad de exposición a los rayos UV que pueden afectar la salud general de la piel. Cuando te expongas al sol, es importante que te asegures de usar gorro o sombrero, lentes de sol y reaplicar el PROTECTOR SOLAR cada 2 horas. Tu piel te lo agradecerá.

5. Evita las exfoliaciones agresivas

Cuando uses un producto exfoliante, asegúrate de que esté formulado específicamente para PIELES SENSIBLES, y es muy importante que sea recomendado por tu dermatólogo. Evita los productos que contengan ácidos o retinol, pues son ingredientes que suelen irritar la piel.

Laboratorios Sorel - piel grasa piel sensible

El cuidado de la PIEL SENSIBLE es un tema delicado, así que ten en cuenta que estos son consejos básicos que debes consultar con tu dermatólogo para que él identifique los factores que desencadenan la sensibilidad o agravan las reacciones cutáneas en tu caso, y te dará los consejos de cuidado apropiados. 

En LABORATORIOS SOREL tenemos los productos que necesitas para el cuidado de tu piel. Adquiérelos en tu farmacia de confianza.

Suscríbele a nuestro boletín mensual

Reciba actualizaciones y aprenda de los mejores

Explora más contenido

3 activos beneficiosos para la piel seca
Consejos de cuidado

3 activos beneficiosos para la piel seca

¿Sientes que tu piel está tirante, opaca o con descamaciones? ¡No estás sola! Muchas de nosotras lidiamos con la piel seca, y sabemos lo frustrante