Ya hemos mencionado en artículos anteriores algunos aspectos claves sobre los tipos de piel, y seguro has podido notar que la actividad de las glándulas sebáceas juega un papel fundamental para diferenciar cada una de ellas.
Estas glándulas se encuentran en toda la piel, variando en tamaño y número según su localización: en el tronco son pequeñas y menos abundantes, mientras que en la cara y cuero cabelludo son grandes y numerosas, al igual que en la parte anterior del tórax y línea media de la espalda. Si bien la producción normal de sebo en estas zonas es claramente más elevada, cuando la secreción es muy abundante se crean problemas dermatológicos y estéticos.
Te invitamos a conocer un poco más acerca de ellas, en este artículo.
¿Qué son las glándulas sebáceas?
Las glándulas sebáceas son glándulas compuestas de células llenas de lípidos, cuya función principal es la producción del sebo, sustancia grasa y ácida que lubrica y protege nuestra piel. Estas glándulas se localizan en la dermis media, en toda la superficie cutánea, excepto en la palma de las manos y la planta de los pies.
Cuando las glándulas sebáceas funcionan correctamente, no hay nada de qué preocuparse. Sin embargo, pueden provocar dos tipos de problemas: que no fabriquen suficiente sebo y esto cause sequedad en la piel y el cuero cabelludo, o que creen demasiado sebo y la piel se vuelva demasiado grasa (acné, seborrea, etc.)
Hay dos tipos de glándulas sebáceas, las que están conectadas a los folículos capilares, en unidades pilosebáceas y aquellas que existen independientemente en áreas sin pelo de los párpados, nariz, la membrana mucosa interna de la mejilla, etc.
Una o más glándulas pueden rodear cada folículo capilar. Las glándulas depositan sebo en los capilares y lo llevan a la superficie de la piel junto con el tallo de pelo. La estructura consistente de pelo, folículo capilar, músculos erectores de pili y glándula sebácea es conocida como la unidad pilosebácea.
El sebo tiene dos funciones principales. La primera es contribuir, con el sudor, a la formación de la película hidrolipídica cutánea, una emulsión de agua y aceite que protege la superficie cutánea de las agresiones químicas (detergentes, disolventes, etc.) y bacterianas. La segunda es lubricar e impermeabilizar la superficie externa del cabello a medida que éste crece.
Cuando el sebo producido llega a la superficie a través de los orificios de las glándulas y de los folículos pilosos, es donde se mezcla con los lípidos de origen epidérmico y con el componente acuoso de la transpiración y del sudor, formando la película hidrolipídica cutánea.
Sin embargo, como hemos mencionado, las glándulas sebáceas cuando no funcionan correctamente, pueden estar relacionadas con problemas de la piel, como acné y seborrea. En los poros de la piel, el sebo y la queratina pueden crear un tapón hiperqueratósico llamado comedón.
¿Qué problemas puede generar la hiperactividad de las glándulas sebáceas?
SEBORREA
La seborrea ocurre con la hipersecreción de las glándulas sebáceas de la piel.
En las personas con seborrea, la abundancia de grasa provoca inconvenientes estéticos debidos a la fácil adhesión de los polvos ambientales, de los residuos queratínicos y de las sustancias de residuos transportados por el sudor.
Existen factores que pueden influir en la sobreproducción sebácea de las glándulas, como el estrés, determinados fármacos, el alcohol, el tabaco, la influencia genética o la edad (es más frecuente en niños y ancianos).
ACNÉ
El acné es un trastorno muy común de la piel, que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células muertas, causando puntos blancos, puntos negros o granos. El aumento de la producción de sebo puede conducir a este bloqueo del ducto de la glándula sebácea.
Puede suceder, por ejemplo, que la pared del folículo sobresalga y se forme un punto blanco; o puede que el tapón se abra a la superficie, se oscurezca y forme un punto negro. Un punto negro se puede confundir con simple suciedad incrustada en los poros, pero, en realidad, el poro se encuentra lleno de bacterias y materia grasa, que se oscurece al exponerse al aire.
Por su parte, los granos son puntos rojos que sobresalen y tienen un centro blanco. Estos aparecen cuando los folículos pilosos bloqueados se inflaman o se infectan con las bacterias. La inflamación y las obstrucciones profundas dentro de los folículos pilosos producen protuberancias similares a quistes debajo de la superficie de la piel.
El acné suele aparecer en la cara, la frente, el pecho, la parte superior de la espalda y los hombros porque estas áreas de la piel tienen la mayor cantidad de glándulas sebáceas.
Conclusión
El correcto cuidado de la piel es sumamente importante para prevenir afecciones características de cada tipo de piel. En el caso de la piel grasa, la seborrea y el acné pueden ser resultado de muchos factores tanto internos como externos, y pueden ser controladas mediante tratamientos recomendados por dermatólogos, luego del diagnóstico.
Pero, no te preocupes. Si sufres de alguna de estas afecciones, tenemos el producto indicado para ti. SOREL PLUS 2 LIMPIA Y CONTROLA EL EXCESO DE GRASA EN LA PIEL Y CONTRIBUYE EN EL TRATAMIENTO DEL ACNÉ LEVE, combinando las propiedades seborreguladoras, antimicrobianas, antibacteriales, hidratantes y exfoliantes de la Azeloglicina y el Ácido Salicílico.
Durante los primeros días de aplicación puede presentarse un mayor brote en la piel, debido a la acción limpieza en los conductos o folículos que transportan sebo, células muertas y bacterias a la superficie de la piel a través de los poros. De presentarse el brote, puede tener una duración de 5 a 8 días, dependiendo de cómo fluye el sebo a los poros.
Y no olvides utilizar PROTECCIÓN SOLAR DIARIAMENTE. Prueba nuestro SOREL SUN Protector Solar SPF 50+ en GEL, que te ofrece una máxima protección contra los rayos ultravioleta UVA- UVB AMPLIO ESPECTRO. Con una formulación fotoestable de Filtros y Pantallas solares de última generación y Activos Antioxidantes como el ÁCIDO HIALURÓNICO y VITAMINA E, que actúan contra radicales libres protegiendo la piel del ENVEJECIMIENTO PREMATURO. Completa formulación para CUIDAR, PROTEGER e HIDRATAR la piel, enriquecido con ALOE VERA + PRO – VITAMINA B5.
¡Adquiere los productos en cualquiera de nuestras farmacias aliadas!