Los granos en el rostro comienzan a salir cuando se obstruyen los poros de la piel, y esto puede suceder por un exceso de producción de sebo que, junto a la acumulación de suciedad, células muertas y bacterias, ocasionan el taponamiento de los poros y la aparición de acné. Pero, ¿te has preguntado si es correcto reventar los granos? ¿Cuáles son los efectos negativos de hacerlo por tu cuenta? En este artículo te lo contaremos.
Los seres humanos tenemos la costumbre de tocar nuestro rostro constantemente, sin conocer los efectos negativos que puede ocasionar el simple hecho de poner nuestras manos (que frecuentemente están tocando cualquier cosa) en nuestra cara.
De una forma más específica, y como consecuencia de la costumbre mencionada anteriormente, son muchas las personas que, al sufrir de algún tipo de acné, no pueden controlar el impulso de intentar reventar los granos. Y si tú eres una de estas personas, probablemente ya vives constantemente escuchando frases como: “no te toques la cara”, “no debes reventar los granos”. Pero, ¿has prestado atención?
Desde que comenzó la alerta sanitaria por el virus COVID-19 nos hemos vuelto un poco más conscientes de la cantidad de bacterias, sebo y suciedad que pueden acumular nuestras manos, y que pueden generar efectos adversos al acercarlas a zonas sensibles a la proliferación de bacterias. Estos efectos negativos pueden ir desde la infección de heridas, hasta la transmisión de virus.
También podríamos hacerte preguntas como: ¿por qué crees que los médicos utilizan guantes, y esto es aún más delicado dentro del quirófano? Pero no nos vamos a extender; vamos al grano. Reventar los granos de tu rostro por tu cuenta NO es saludable y te diremos por qué.
¿Por qué NO DEBO reventar los granos?
Cuando manipulamos el acné con nuestras manos y uñas podemos generar infecciones, marcas y cicatrices en nuestra piel. Los granos y espinillas pueden contener pus, bacterias, piel muerta, entre otros, por lo que, al tocar y reventar los granos, las bacterias que contienen pueden extenderse a otras zonas de la piel, y puede aumentar la infección y la inflamación del grano gracias a las bacterias contenidas en nuestras manos.
Lo anterior, puede dar lugar a heridas que pueden convertirse en manchas o cicatrices permanentes, que podemos traducir en marcas en la piel que perdurarán durante más tiempo que el mismo grano.
Entonces, ¿qué debo hacer cuando me sale un grano?
Al tocar estas protuberancias y reventarlas, estás interviniendo la barrera cutánea creando una herida donde no la había. Aunque los granos puedan ser incómodos y antiestéticos, siguen estando conectados a la Epidermis, y lo último que queremos ocasionar es extender una infección a otras zonas o a las capas más profundas de la piel.
Lo más recomendable es NO tocar ni reventar los granos, pues, en el mejor de los casos, los contenidos blancos saldrán espontáneamente cuando sea el momento. Estos también pueden ser removidos durante las limpiezas faciales realizadas por expertos en el área, quienes aplicarán un correcto procedimiento para extraer todo el contenido del grano y evitar la propagación de la infección.
Dependiendo de la gravedad del acné, y en los casos de acné quístico, lo correcto es acudir a tu dermatólogo de confianza, para que evalúe la afección y te recomiende el tratamiento adecuado para tu tipo de piel y la gravedad de tu acné, ya que cada tratamiento funciona de manera distinta en cada tipo de piel.
Consejos para reducir la aparición de granos
Tu piel necesita de algunos cuidados específicos para reducir la aparición de granos, espinillas y puntos negros. Algunos de ellos son:
- Lavarte el rostro máximo dos veces al día: esto debe ser tu pan de cada día, pero sin incurrir en excesos, pues lavarte el rostro más de dos veces al día también puede ser contraproducente para tu piel. Hazlo con agua tibia y un jabón suave de PH neutro masajeando suavemente la cara con movimientos circulares, sin frotar.
- NO reventar los granos. Ya sabemos que puede ser tentador, y también sabemos que acabamos de decírtelo. Pero, si lo que buscas es mejorar la apariencia de tu piel, o simplemente eliminar el grano, debes saber que con esto lograrás exactamente todo lo contrario, además de que puedes ocasionar la aparición de más granos.
- NO te toques la cara ni la apoyes en objetos que puedan acumular sebo y residuos de la piel. Ya sabemos por qué no debemos tocar nuestra cara con las manos, pero, ¿conoces la cantidad de bacterias y sebo que puede acumular, por ejemplo, el auricular de tu teléfono? Así que, lava bien tus manos antes de aplicarte cualquier producto para el cuidado de la piel, y limpia y desinfecta constantemente tu teléfono y cualquier artículo que puedas acercar a tu rostro.
Esperamos que estos consejos te hayan sido de mucha ayuda, y no olvides seguir atento a nuestras publicaciones para más consejos del cuidado de la piel.
SOREL PLUS 2 LIMPIA y CONTROLA el EXCESO de GRASA en la PIEL y contribuye en el tratamiento del acné leve, combinando las propiedades seborreguladoras, antimicrobianas, antibacteriales, hidratantes y exfoliantes de la Azeloglicina y el Ácido Salicílico.
Durante los primeros días de aplicación puede presentarse un mayor brote en la piel, debido a la acción limpieza en los conductos o folículos que transportan sebo, células muertas y bacterias a la superficie de la piel a través de los poros. De presentarse el brote, puede tener una duración de 5 a 8 días, dependiendo de cómo fluye el sebo a los poros.
Encuentra los productos de LABORATORIOS SOREL en cualquiera de nuestras farmacias aliadas.