En LABORATORIOS SOREL tenemos una solución dermocosmética para piel grasa y/o con tendencia al acné, con una fórmula que combina dos principios activos para limpiar impurezas y controlar el exceso de grasa en la piel. Uno de estos activos es el Ácido Salicílico.
¿Qué es el Ácido Salicílico?
El Ácido Salicílico es un beta-hidroxiácido (BHA) cristalino e incoloro, perteneciente a una clase de medicamentos llamados agentes queratolíticos, lo que significa que parte de la molécula está separada. Esta estructura es importante porque hace que sea más soluble en el aceite (a diferencia de los Alfa Hidroxiácidos AHA, que son solubles en agua), razón por la que es tan potente y tiene la capacidad de penetrar profundamente en el recubrimiento del poro, es decir, puede exfoliar dentro del poro, al igual que la superficie de la piel.
¿Qué funciones y beneficios tiene el Ácido Salicílico?
El Ácido Salicílico es un importante activo antiirritante, antiinflamatorio y antibacteriano que evita el taponamiento de los poros, impidiendo la formación de espinillas, puntos negros y barros. Alivia el acné al reducir la hinchazón y enrojecimiento, ayudando a abrir los poros de la piel obstruidos, lo que permite que las espinillas se sequen. También ayuda a aliviar otras enfermedades de la piel al suavizar y aflojar la piel seca, escamosa o engrosada para facilitar su desprendimiento o eliminación.
Una vez que este ingrediente penetra la piel, la parte ácida de la molécula comienza a actuar como un exfoliante disolvente desde adentro hacia afuera. Sin embargo, aunque tiene propiedades antibacterianas, no es suficiente para tratar el acné quístico.
La propiedad principal del Ácido Salicílico es eliminar la capa superficial de la epidermis, y esto es lo que lo hace tan eficaz para tratar las lesiones derivadas del acné como las cicatrices superficiales y las arrugas. Gracias a su capacidad de penetrar en el interior del folículo consigue desprender todas las células muertas de la piel, oxigenarla y eliminar la hiperpigmentación, el exceso de melanina y las manchas.
El Ácido Salicílico es también uno de los activos más usados en dermatología para realizar peelings superficiales. Renueva la piel de forma increíble, haciéndola más luminosa y saludable. El lado positivo, entonces, está representado por el hecho de que el Ácido Salicílico solo elimina la parte queratinizada externa, por lo tanto, no llega a las capas más profundas de la dermis. Considere, de hecho, que la parte superficial de la piel está formada por una serie de capas de células muertas, llamadas corneocitos. Su característica es que están casi completamente desprovistas de agua, pero muy ricas en queratina, una proteína muy resistente. De allí su propiedad queratolítica.
Precauciones y recomendaciones en su uso
Antes de usar Ácido Salicílico no olvides consultar con tu dermatólogo, pues este ingrediente puede llegar a ser un problema si se utiliza de manera errónea y/o en exceso.
Dependiendo de la concentración y el número de aplicaciones, algunas personas pueden experimentar algunos efectos secundarios; puede llegar a irritar y resecar la piel en aquellos que son muy sensibles o que lo usan en exceso.
No se recomienda su uso por parte de mujeres embarazadas o en fase de lactancia. Además, hay que comprobar si la piel es tolerante al Ácido Salicílico, porque puede provocar incluso descamación en la piel. Aunque el Ácido Salicílico tiene también un uso dermocosmético, debe pautarlo el especialista de la piel y debe tener concentraciones que van desde 0,5% al 2%.
También es sumamente importante utilizarlo de noche para evitar la exposición al sol y utilizar protección solar alta durante el día con un SPF de 30+ a 50+, y reaplicando cada 2 horas. Esto porque después del tratamiento nuestra piel queda fotosensible y podrían aparecer manchas con mayor facilidad. Asimismo, no olvides aplicar tu crema hidratante durante el día.
Además de considerar la cantidad y frecuencia con la que se debe aplicar el Ácido Salicílico en la piel, también es importante saber con qué productos no debes mezclarlo. Esto debes consultarlo con tu dermatólogo.
En LABORATORIOS SOREL tenemos diversos productos para el cuidado de la piel.
Con Sorel Plus 2 limpia y controla el exceso de grasa en la piel, con la combinación de sus propiedades seborreguladoras, antimicrobianas, antibacterianas, hidratantes y exfoliantes de la Azeloglicina y el Ácido Salicílico.
Y tampoco debes olvidar la importancia de proteger tu piel. Prueba nuestro Sorel Sun Protector Solar SPF 50+, que te ofrece una máxima protección contra los rayos ultravioleta UVA- UVB AMPLIO ESPECTRO. Con una formulación fotoestable de Filtros y Pantallas solares de última generación y Activos Antioxidantes como el ÁCIDO HIALURÓNICO y VITAMINA E, actúan contra radicales libres previniendo la piel del Envejecimiento prematuro. Completa formulación para CUIDAR, PROTEGER e HIDRATAR la piel, con Aloe Vera + Pro – Vitamina B5. O también puedes adquirir nuestro Protector Solar SUN SOREL SPF 40+ en cualquiera de nuestras farmacias aliadas.