fbpx

¿CÓMO CUIDAR LA PIEL GRASA Y REGULAR LA PRODUCCIÓN DE SEBO?

Cómo regular la producción de sebo en la piel grasa

Comparte este post

El cutis o piel grasa se caracteriza por un exceso en la producción de sebo que se traduce en un aspecto brillante, con los poros de la piel dilatados y la presencia de lesiones inflamatorias, espinillas y puntos negros. La piel grasa tiene un importante componente genético y suele darse con más frecuencia durante la adolescencia, por el aumento de la actividad glandular general (y, con ello, también de las glándulas sebáceas), pero existen también malos hábitos que favorecen el exceso de sebo en el cutis.

En las personas que tienen piel grasa, las glándulas sebáceas trabajan horas extras y cuando el exceso de grasa se mezcla con la suciedad y las células muertas de la piel, comienzan a formarse granos.

La piel grasa es, además, bastante sensible, tiene una textura gruesa y tiende a la descamación en las zonas no seborreicas, la presencia de rojeces y las irritaciones. Como principal ventaja, se suele decir que el cutis graso envejece más tarde, aunque la producción excesiva de sebo no siempre significa que la piel esté hidratada, por ello no hay que prescindir de la hidratación.

Al usar ingredientes antibacterianos que equilibren la cantidad de grasa podrás mantener bajo control estos problemas y evitar los brotes. Un error común que cometen las personas con piel grasa, y que incrementa sus problemas, es la limpieza excesiva. Debes evitar usar demasiados productos y respetar tu rutina de limpieza diaria.

¿Cuáles son las causas comunes de la piel grasa?

Hormonas: Los cambios hormonales pueden estimular un exceso de producción de sebo. Las hormonas fluctúan durante la pubertad, antes del periodo, durante el embarazo y en la menopausia. El estrés o las enfermedades pueden causar un desequilibrio hormonal que da como resultado una piel grasa y acné.

Clima: El clima cálido y húmedo puede estimular la producción de sebo, por lo que la piel tiende a ser más grasa en los meses de verano.

Genética: Mucha gente simplemente nace con tendencia a producir más sebo. La ventaja es que la piel grasa tiende a ser más gruesa y tiene menos tendencia a desarrollar arrugas.

Limpieza excesiva: Al excederte en la frecuencia de exfoliación y eliminación del sebo natural de tu piel, más sebo produces para intentar restablecer un equilibrio.

Cosméticos inadecuados: Los maquillajes con base de grasa pueden obstruir los poros, aportan un efecto brillante y pueden causar acné. Los productos agresivos pueden dañar la piel, provocando una mayor producción de sebo.

Cuidados para la piel grasa

LIMPIEZA

La limpieza de las pieles grasas es vital para combatir el exceso de sebo. Para ello se deben usar geles no oleosos (que no contengan aceites), purificantes y que no sean excesivamente alcalinos, ya que podrían estimular el crecimiento microbiano. Lo mejor es lavar la piel con agua templada.

La limpieza de cutis graso debe realizarse, como mínimo, dos veces al día: por la mañana y por la noche. Tras la limpieza la piel será mucho más receptiva a los tratamientos posteriores.

Para limpiar bien los poros y eliminar impurezas y puntos negros, es importante usar cosméticos que además de limpiar la piel en profundidad luchen contra el origen bacteriano para evitar infecciones.

EXFOLIACIÓN

Exfolia tu piel según la frecuencia recomendada por tu dermatólogo, esto ayudará a limpiar mejor los poros y eliminar las toxinas que se acumulan en su interior. Para ello existen exfoliantes químicos que contienen principios que ayudan a eliminar la capa de células muertas de la piel más superficial.

HIDRATACIÓN

Una piel grasa puede estar también deshidratada, por eso no debemos olvidar este paso. La no hidratación de la piel puede estimular la sobreproducción sebácea, lo que sería contraproducente. Por ello, lo mejor es optar por hidratantes especiales para el cutis graso, cremas sin aceites y emulsiones reguladoras de la producción sebácea.

PROTECCIÓN SOLAR

Cuando la piel se va a exponer al sol, debes utilizar un PROTECTOR SOLAR en gel con un SPF entre 30+ a 50+ para evitar los daños producidos por la radiación UV.

OTRAS RECOMENDACIONES

Los hábitos tóxicos como el tabaco o la ingesta de alcohol perjudican siempre la apariencia del cutis, sea cual sea el tipo de piel que tengamos.

La correcta higiene del cabello ayuda también a mantener la piel libre de grasa.

Evita tocarte la cara y no manipules las espinillas y puntos negros. Puedes conseguir que se infecten y que quede cicatriz

Locion para Piel Grasa Sorel Plus 2

Para el cuidado de tu piel grasa, en LABORATORIOS SOREL tenemos el producto adecuado. SOREL PLUS 2 limpia y controla el exceso de grasa en la piel y contribuye en el tratamiento del acné leve, combinando propiedades seborreguladoras, antimicrobianas, antibacterianas, hidratantes y exfoliantes.

Recuerda que durante los primeros días de aplicación puede presentarse un mayor brote en la piel, debido a la acción limpieza en los conductos o folículos que transportan sebo, células muertas y bacterias a la superficie de la piel a través de los poros. De presentarse el brote, puede tener una duración de 5 a 8 días, dependiendo de cómo fluye el sebo a los poros.

¡Adquiérelo en cualquiera de nuestras farmacias aliadas!

Suscríbele a nuestro boletín mensual

Reciba actualizaciones y aprenda de los mejores

Explora más contenido

3 activos beneficiosos para la piel seca
Consejos de cuidado

3 activos beneficiosos para la piel seca

¿Sientes que tu piel está tirante, opaca o con descamaciones? ¡No estás sola! Muchas de nosotras lidiamos con la piel seca, y sabemos lo frustrante