fbpx

LA TIROSINASA Y LA HIPERPIGMENTACION DE LA PIEL

Hiperpigmentación de la piel

Comparte este post

La TIROSINASA es una enzima que cataliza la producción de melanina y otros pigmentos de la tirosina por oxidación. La Tirosinasa es capaz de convertir la tirosina en melanina, lo que puede producir hiperpigmentaciones en la piel.

Las hiperpigmentaciones pueden ser producidas o agravadas por diferentes factores, tanto externos (fármacos fotosensibilizantes, cosméticos, rayos ultravioletas), como internos (trastornos ginecológicos, hipofisarios, hepáticos, tiroideos, etc.). Lo cierto es que la mayoría de las alteraciones en el aspecto de la piel se deben a la exposición crónica a la radiación ultravioleta de la luz solar.

Pero los fotoprotectores no nos protegen un 100% de las radiaciones UV, y, por tanto, a pesar de usarlos, siempre hay posibilidad de una estimulación en la producción de melanina y que se acentúen las manchas. Por eso además es recomendable el uso de ropa protectora (sombreros, gorras, sombrillas) y evitar la exposición solar prolongada.

¿Qué es la Melanina?

La MELANINA es producida por un grupo de células especializadas, los melanocitos, localizadas en la capa basal de la epidermis y en la matriz del folículo piloso.

Los melanocitos producen unos gránulos, los melanosomas, que cuando están llenos de pigmento son transferidos a los queranocitos vecinos. Estas células contiguas migran hacia la capa más superficial de la piel, llevando el pigmento dentro de ellas. Así, la melanina se propaga a través de la piel confiriéndole su color característico.

Las melaninas se encuentran en todos los individuos formando combinaciones complejas que dan origen a los múltiples matices de color de la piel. Así, podemos identificar dos tipos de melaninas:

  • Eumelaninas. De color pardo o negro, contienen azufre y proporcionan las coloraciones oscuras.
  • Feomelaninas. Pigmentos amarillos o rojo-parduscos que integran mayor proporción de azufre que las anteriores. Son responsables de las coloraciones claras.

¿Qué es la hiperpigmentación?

La hiperpigmentación ocurre cuando la piel produce más melanina, el pigmento que da color a la piel. Esto puede hacer que las manchas o parches de piel luzcan más oscuros que las áreas circundantes.

Algunas formas de hiperpigmentación, incluyendo el melasma y las manchas solares, tienen más probabilidades de afectar las áreas de la piel expuestas al sol, como la cara, los brazos y las piernas. Otros tipos de hiperpigmentación se forman después de una lesión o inflamación de la piel, como cortes, quemaduras, acné. Estos pueden desarrollarse en cualquier parte del cuerpo.

¿Cómo ocurre la hiperpigmentación y cómo se puede evitar?

La piel hiperpigmentada en forma de tono de piel desigual o manchas oscuras, a menudo está causada por la sobreproducción de melanina. La melanina, presente en nuestra piel y en el cabello, proporciona protección UV esencial contra los rayos dañinos del sol.

El proceso comienza con un aminoácido llamado tirosina, que es oxidado por la enzima tirosinasa para convertirlo en melanina. La mayoría de los tratamientos despigmentantes o aclarantes funcionan bloqueando la enzima tirosinasa, para detener la producción de melanina.

La tirosina es esencialmente una versión más joven de la melanina. Pero para que la tirosina se convierta en melanina, tiene que ingresar en una célula de melanocitos. Al saturar la célula de los melanocitos con un aminoácido nutritivo llamado leucina, podemos hacer que sea extremadamente difícil que la tirosina ingrese a la célula, lo que significa que la pigmentación se reduce significativamente.

Debido a que la tirosinasa convierte la tirosina en melanina, la disminución de los niveles de tirosinasa en la piel puede ayudar a inhibir el exceso de producción de melanina incluso antes de que haya comenzado.

Para el tratamiento de estas hiperpigmentaciones y la inhibición de la función de la tirosinasa, es muy utilizado el Ácido Azelaico, que es un ácido natural que posee propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, despigmentantes y antiseborreicas.

Locion Aclarante piel Sorel Plus - Tratamiento hiperpigmentación

La LOCIÓN ACLARANTE SOREL PLUS es un PRODUCTO DERMOCOSMÉTICO que ayuda a reducir y ACLARAR MANCHAS o PIGMENTACIONES MELÁNICAS, además de CUIDAR Y EMBELLECER LA PIEL. Sus principios activos son: Alfa-Arbutina, Ácido Azelaico y Niacinamida. Son agentes Aclarantes y Despigmentantes que intervienen en la función de la TIROSINASA.

La formulación de este producto está enriquecida, además, con VITAMINA C: unifica el tono de la piel, atenúa las arrugas de expresión (gracias a la síntesis de colágeno y elastina), aumenta la elasticidad cutánea, mejora la firmeza, previene el fotoenvejecimiento y tiene acción despigmentante sobre manchas oscuras.

Adquiérela en cualquiera de nuestras farmacias aliadas.

Suscríbele a nuestro boletín mensual

Reciba actualizaciones y aprenda de los mejores

Explora más contenido

3 activos beneficiosos para la piel seca
Consejos de cuidado

3 activos beneficiosos para la piel seca

¿Sientes que tu piel está tirante, opaca o con descamaciones? ¡No estás sola! Muchas de nosotras lidiamos con la piel seca, y sabemos lo frustrante