El cáncer de piel es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, ya que no solo puede generarse por factores genéticos, sino también por malos hábitos recurrentes con respecto al cuidado de la piel. Podemos identificar tres tipos principales de cáncer de piel: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma, siendo este último el más grave.
6 preguntas frecuentes sobre el cáncer de piel tipo MELANOMA
1. ¿Qué es el Melanoma?
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se genera en las células que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel. Dichas células son los melanocitos.
Es posible tratarlo con éxito cuando es detectado a tiempo, por lo que conocer e identificar las señales de advertencia del cáncer de piel para acudir oportunamente a un especialista, puede ayudar a asegurar que este detecte los cambios cancerosos y recomendar el mejor tratamiento antes de que el cáncer se haya expandido.
2. ¿Cuáles son los síntomas del Melanoma?
El melanoma no siempre inicia como un lunar, pues también puede aparecer en la piel de aspecto normal. De esta forma, si observas un cambio en un lunar existente o descubres que se ha formado un nuevo bulto pigmentado o de aspecto inusual en tu piel, acude rápidamente a tu DERMATÓLOGO, porque estos pueden ser los primeros signos de un cáncer de piel de este tipo.
3. ¿Cómo saber si tengo lunares normales o lunares que puedan indicar presencia de melanoma?
Los lunares normales pueden ser identificados por su color negro o marrón uniforme, y cuentan con un borde cláramente identificable que separa el lunar de la piel que lo rodea. Su forma puede ser ovalada o redonda y, generalmente, no miden más de 6 milímetros.
Por el contrario, si los lunares son inusuales y no presentan las características anteriormente mencionadas, pueden indicar la presencia de melanoma. Estos lunares inusuales los puedes identificar según las siguientes características:
- Asimetría: Lunares con forma irregular, en los cuales sus dos lados o mitades tienen un aspecto muy distinto.
- Borde irregular: Lunares que no tienen un aspecto redondo u ovalado, sino bordes con cortes u ondas.
- Cambios de color: Lunares que poseen varios colores o una distribución desigual de estos.
- Diámetro: Lunares que miden más de 1/4 de pulgada o alrededor de 6 milímetros.
- Evolución: Lunares que presentan cambios en el tiempo y crecen de tamaño o cambian de color o forma; o, que desarrollan nuevos síntomas, como picazón o sangrado.
Si observas una o más de estas características en tus lunares, acude a tu dermatólogo para que los evalúe.
4. ¿Cómo se produce el cáncer de piel tipo melanoma?
El melanoma se produce cuando hay algún problema con los melanocitos, las células que dan color a la piel.
Como ya hemos mencionado en artículos anteriores, las células de la piel normalmente se desarrollan de forma controlada. Nuestro cuerpo genera nuevas células periódicamente, las cuales empujan las células más antiguas hacia la superficie de la piel, donde mueren y finalmente se caen. Este es el proceso normal de regeneración celular.
Sin embargo, algunas células pueden desarrollar daños del ADN, donde comienzan a crecer fuera de control y con el tiempo pueden formar un tumor de células cancerosas.
5. ¿Cuáles son los factores de riesgo del melanoma?
Es importante conocer cuáles son los factores de riesgo de padecer una enfermedad para tomar acciones que nos permitan reducir las posibilidades de que nos afecte, sobre todo cuando hablamos de algún tipo de cáncer.
Algunos factores de riesgo del cáncer de piel tipo melanoma, pueden ser:
- Exposición a los rayos UV: este es el factor de riesgo principal para la mayoría de los melanomas. La radiación ultravioleta (que puede ser emitida por la luz solar, las lámparas solares, las camas bronceadoras, etc.), es capaz de dañar el ADN de los genes que controlan el crecimiento de las células de la piel.
- Tener muchos lunares: Un lunar (también conocido como nevo) es un tumor pigmentado benigno, y aunque la mayoría de los lunares no causan problemas, una persona que tiene muchos lunares es más propensa a padecer melanoma.
- Nevos displásicos: estos lunares son ligeramente parecidos a los lunares normales, pero también presentan algunas características del melanoma. Frecuentemente, este tipo de lunares son hereditarios y solo un pequeño porcentaje de ellos puede convertirse en melanomas. Sin embargo, las personas que sufren de síndrome del nevo displásico, poseen un riesgo muy alto de por vida de padecer un melanoma, por lo que necesitan examinar su piel de forma minuciosa y regular, acudiendo a un dermatólogo.
- Color de piel muy blanca, pecas y cabello claro: Las personas de piel muy blanca con cabello rubio o pelirrojo, ojos azules o verdes, y que se queman o se llenan de pecas con facilidad, presentan un mayor riesgo de padecer melanoma que las personas con fototipos más altos.
- Antecedentes familiares de melanoma: Si alguno de sus familiares de primer grado, como madre, padre, hermano/a, hijo/a han tenido melanoma, usted presenta un mayor riesgo de padecer esta enfermedad.
6. ¿Cómo prevenir la aparición del cáncer de piel tipo melanoma?
- EVITA la exposición al sol entre las 10 am y las 4 pm
- Usa PROTECCIÓN SOLAR de AMPLIO ESPECTRO todos los días, con un SPF de al menos 30+
- Usa ropa y elementos de protección, prendas de ropa oscuras que protejan los brazos y las piernas, sombrero de ala ancha y gafas de sol.
- Evita las lámparas de bronceado y las camas solares. Las lámparas de bronceado y las camas solares emiten radiación UV y pueden incrementar el riesgo de tener cáncer de piel.
- Presta atención a los cambios en tu piel para comprobar si hay nuevos bultos o cambios en lunares, pecas, protuberancias y marcas de nacimiento existentes.
Nuestro SOREL SUN Protector Solar SPF 50+ en GEL o EMULSIÓN, te ofrece una máxima protección contra los rayos ultravioleta UVA- UVB AMPLIO ESPECTRO. Con una formulación fotoestable de Filtros y Pantallas solares de última generación y Activos Antioxidantes como el ÁCIDO HIALURÓNICO y VITAMINA E, que actúan contra radicales libres protegiendo la piel del ENVEJECIMIENTO PREMATURO. Completa formulación para CUIDAR, PROTEGER e HIDRATAR la piel, enriquecido con ALOE VERA + PRO – VITAMINA B5.
¡Adquiere los productos de LABORATORIOS SOREL en cualquiera de nuestras farmacias aliadas!