fbpx

¿Qué es la melanina? Conoce cuál es su función y cómo se activa

Conoce cuál es la función de la melanina y cómo se activa

Comparte este post

¿Alguna vez te has preguntado por qué tenemos diferentes colores de piel? ¿Sabías que el principal responsable de darle el color a nuestra piel, ojos y cabello es la MELANINA? En este artículo te contaremos qué es y cuál es la función de este pigmento.

¿Qué es la melanina y cuál es su función?

La melanina es una sustancia natural en nuestro organismo encargada de dar color a la piel, el iris de los ojos y el cabello, y es producida por unas células llamadas “melanocitos”, que se encuentran en la capa basal de la epidermis. Estas células pueden encontrarse en diferentes niveles dependiendo de la etnia o fototipo de cada persona.

De esta forma, la actividad de estas células es lo que determina el color de la piel de una persona. Esto es debido a que distintas cuotas pueden generar unas tonalidades u otras, que a su vez van acompañadas de distintos niveles de resistencia a la luz solar.

La melanina tiene como función principal proteger la piel de los efectos de la radiación ultravioleta. Es decir, evita que el sol queme la piel, absorbiendo los rayos UV y evitando que las capas más profundas y delicadas de la piel se vean afectadas.

Cuando una persona se expone al sol, se activa la síntesis de melanina en los melanocitos como función protectora para evitar las quemaduras y que se dañen los núcleos celulares de la epidermis, generando que la piel se oscurezca.

La melanina y los fototipos cutáneos

El color de la piel depende de la cantidad de melanina que se produzca. Las pieles más claras, al tener menos melanina, poseen una menor capacidad para absorber la radiación ultravioleta y protegerse contra los efectos del sol, por lo que suelen sufrir insolaciones con mucha facilidad. Por el contrario, las pieles más oscuras, tienen mayor capacidad de protegerse de la radiación al poseer mayor cantidad de melanina.

En este sentido, los diferentes fototipos miden la capacidad que tiene cada persona de broncearse o de quemarse con el sol:

  • Fototipo I: Suelen quemarse con mucha facilidad durante sus exposiciones al sol. Se caracterizan por tener un color de pelo rubio o pelirrojo y una piel muy pálida o blanca. 
  • Fototipo II: Suelen quemarse de forma fácil y de manera intensa. Se distinguen porque tienen la piel clara, usualmente con pecas y el pelo rubio. Pueden llegar a broncearse muy lentamente, llegando a adoptar un tono moreno casi imperceptible. 
  • Fototipo III: Si no toman precauciones o se toma sol durante demasiado tiempo, pueden quemarse, pero en la mayoría de los casos suelen broncearse tras sus exposiciones solares. Se caracterizan por tener pelo rubio o castaño claro y un tono de piel claro.
  • Fototipo IV: No suelen tener problemas para broncearse, y su piel adopta una tonalidad dorada con facilidad. Este fototipo está conformado por personas con pelo castaño oscuro y la piel trigueña. Pueden llegar a presentar quemaduras moderadas o mínimas si están mucho tiempo tomando el sol.
  • Fototipo V: Son personas con la piel morena y el pelo color negro. Se broncean con muchísima facilidad. Pueden presentar quemaduras con una frecuencia muy baja, y esto sólo ocurre cuando están expuestos a las radiaciones solares de una manera excesiva. 
  • Fototipo VI: Está conformado por personas de piel negra. Se caracterizan por tener una tolerancia muy alta al sol. Es casi imposible que se quemen, pues tienen una piel muy pigmentada, aunque deben evitar la exposición al sol sin protección, pues las radiaciones, aunque no les produzcan daños externos, también son nocivas.

Además de los rayos UVA y UVB, hay otros agentes dañinos como la luz HEV o luz azul, que también pueden activar la producción de melanina y generar manchas en la piel. Una de las fuentes generadoras de este tipo de luz visible son las pantallas de los dispositivos electrónicos, como los televisores y los celulares.

Tabla de fototipos cutáneos - Laboratorios Sorel
Tabla de fototipos cutáneos - Laboratorios Sorel

¿Cuáles son los tipos de melanina?

Eumelaninas

Es la más común en los seres humanos, sobre todo en personas de raza negra. Tienen un color oscuro negro o pardo y proporcionan una coloración oscura. 

Feomelaninas

Son las responsables de la coloración clara y se trata de pigmentos amarillos o rojizos. Son especialmente comunes en las personas pelirrojas. Además, puede volverse cancerígena si se expone a los rayos ultravioleta.

Dependiendo de cada tipo de piel, la absorción de los rayos UV se realizará con mayor o menor eficacia. De esta forma, la eumelanina ofrece una mayor protección frente al sol que la feomelanina. Por eso, cuanto más pigmentada se encuentre la piel, más protegida estará.

Sin embargo, aunque hay pieles con mayor capacidad de protegerse de las quemaduras solares, la PROTECCIÓN SOLAR de AMPLIO ESPECTRO es imprescindible para evitar, no solo las quemaduras, sino todos los demás efectos nocivos que puede generar la exposición a la radiación UV, como el cáncer de piel.

Protector Solar Sorel Sun - salud del rostro

Nuestro SOREL SUN Protector Solar SPF 50+ en GEL o EMULSIÓN, te ofrece una máxima protección contra los rayos ultravioleta UVA- UVB AMPLIO ESPECTRO. Con una formulación fotoestable de Filtros y Pantallas solares de última generación y Activos Antioxidantes como el ÁCIDO HIALURÓNICO y VITAMINA E, que actúan contra radicales libres protegiendo la piel del ENVEJECIMIENTO PREMATURO. Completa formulación para CUIDAR, PROTEGER e HIDRATAR la piel, enriquecido con ALOE VERA + PRO – VITAMINA B5.

¡Adquiere los productos de LABORATORIOS SOREL en cualquiera de nuestras farmacias aliadas!

Suscríbele a nuestro boletín mensual

Reciba actualizaciones y aprenda de los mejores

Explora más contenido